Visitas

26.1.07

Canciones de amor en los jardines colgantes (free download)

Pensar en la conjunción entre Chemical Brothers y Mozart, sería un tanto pretencioso. Disparatado quizás. Aunque hoy en día, la música parece haber llegado al fondo del estanque: fusiones de electro tango, electro bossa, electro jazz; electro etcéteras por todos lados. Se ha olvidado un poco lo interesante y nutritivo que es el génesis nato de un estilo musical. Genuino por sobre todas las cosas.

Música que fluye por las venas del creador, solo porque su corazón eyecta litros y litros de glóbulos rojos; influenciados, como en todo arte, por otros tantos latidos: predecesores y contemporáneos a su gestación.

Aquí llega Kelley Polar: croata con violín en mano, ritmos sinfónicos, un poco de disco, otro poco de groove, canciones melódicas y una voz que termina de envolver todos estos elementos y los transforma en un magnífico regalo: “Love songs of the hanging gardens”.
Este primer disco, parece dedicado a Arthur Russell: ritmos sintéticos y melódicos, música pop, baile, arreglos con palmas; y violines emulando música clásica que acompaña dulcemente. Texturas sonoras que vislumbran un nuevo mundo eléctrico. Y sobre todo, muy lindas canciones.

>>> Aquí, para bajar y disfrutar! “Love songs of the hanging gardens”, de Kelley Polar.

Mas información en: http://www.kelleypolar.com

Cancionero del programa 19




24.1.07

Whiteness white Whitehot art

WM | Whitehot Buenos Aires 2008 | The White Exhibition.


Elba Bairon, No Title, Paper and plaster, 79 x 64 x 52cm. 20 x 40 x 12cm., 2006


White is a colour. White could represent, for the occidental culture, the incarnation of every immaculate object we imagine. White could be the synonym of purity, integrity, chastity. White could be shiny and sparkling; white relates with everything that’s clean, fresh and tidy. But some other cultures do not bond white with these concepts, but with others that are the exact opposite. White, sometimes, embodies death and mourning.

The WHITE exhibition, taking place at one of the most prestigious art centers in Buenos Aires until February, combines every aspect enclosed in each definition or association people make when thinking about white. More than thirty artists from different countries (most of them from Argentina, but also from other Latin-American countries and Europe) present a couple of works each, where they express the kind of relationship they've establish with the idea of whiteness. Sculptures, paintings, drawings, photographs, installations; all types of artistic expressions have a place in the exhibition and the contrast between the different perspectives from which they approach the subject is shocking. Absolute opposite ideas, drastic points of view combining abstraction and figuration, all kinds of egos and sensibilities only linked by the proposal of the curators, Florencia Braga Menendez and Gachi Prieto. And the result turned out to be fantastic. White is everywhere, even in those works where it is hard to find some, the lack of white highlights its absence. “White is the medium; it’s a way to see, to be seen, to clarify; an enlighten way to take conscience. These works of art reduce, alienate the power of the eye and the light, they are silent works and at the same time they are full of virtual speeches. What matters is the adventure and experience of vision” said the curator Florencia Braga Menendez.

To define the exhibition and put some kind of label could be troubled and complicated. The first impression of the spectator is that variety dominates the scene. There’s only one thing in common and nothing else but it: the criteria to follow the indications of whatever the concept of white awakes in each artist. Every aesthetic and formal resource participates when it comes to make white’s omnipresence something obvious. White is everywhere. White appears as the opposite of black, as the alter ego of blindness, and as the absence of all other colour. Wherever there’s light, white is present; wherever there’s darkness, white is present by omission. Each one of the art works (almost a hundred pieces) tells a story independently; they would never share the same room in another situation. But when the spectator starts walking around, they find the inevitable connection that gathers them together. Differences turn into interesting points of view that reflect those multiple interpretations humans have of every single concept or idea. Something that seems so simple, such as the task to represent white (whatever that means), suddenly turns the scene into an arena where the most different ways to understand the proposal, can share and relate in the same habitat; an arena that doesn’t look at all like a roman circus but a place that allows the “other” to co-exist. Completely radical ways of thinking, working, and creating that invite us to know multiple phenomenal interpretations.


Eduardo Stupia, Paisaje (Landscape), Oil on canvas, 200 x 200 cm, 2006

As the curator Braga Menendez said, “the tension is focused in white and everybody is dancing at their own pace, the same song”. So, the entire exhibition seems to be acting as an enormous mirror where it would be great if we could see our reflection and learn how to act in “real life” with tolerance towards each other. Wouldn’t that be great?

Some other works at WM BsAs:
Karina Peisajovich, Todo debería ser gris, salvo el círculo cromático (Everything should be grey but the chromatic circle), Technical data: Light projection: 3 halogen lights, colour filters, platform., Variable dimensions (aprox. de 2,50m x 2,50m x 2,50m), 2007
Leonel Luna, Angel, Direct take-photograph printed on canvas 170 cm x 170 cm
Bruno Dubner, S/T, Direct take over colour negatives, 108 x 108 cm, 2006.
Vero Di Toro, Centrado Nº4 (Centered Nº4), acrylic on canvas, 144 x 144 cm., 2007
Andres Sobrino, Three photographs, 120 x 90cm, 2007

Some other artists at WM BsAs:
Alejandro Dron / Alejandro Tosso / Ana Lizaso / Andres Sobrino / Andres Waissman / Blas Castagna / Bruno Dubner / Carlos Herrera / Carmelo Arden Quin / Chino Soria / Cristina Schiavi / Eduardo Stupia / Elba Bairon / Hernan Salamanca / Irene Banchero / Juan Andrés Videla / Karina Peisajovich / Katinka Pilscheur / Leonel Luna / Lux Lindner / Maria Luisa Mac Kay / Marina Sábato / Martín Di Paola / Pablo Lozano / Pompi Gutnisky / Rafael Gonzalez Moreno / Rob Verf / Tulio De Sagastizabal / Verónica Di Toro / Vivi Zargon

19.1.07

A Buscarte - Blanco

www.sonidoblanco.com

Gabo Ferro








en el Planetario.


20 de enero de 2007




/todo lo sólido se desvanece en el aire/


*

11.1.07

Cositas del programa 18

Como el espacio que nos sigue a nosotros se ha tomado vacaciones, durante enero nos venimos extendiendo muy generosamente con el horario, así que las listas de canciones se hacen mucho más largas y concurridas que nunca.

Otra cosa:
los ganadores del compilado del martes pasado escríbannos a atari.fanzine@gmail.com para arreglar la entrega de los premios.

Nos vemos el martes que viene, como todos los martes a partir de las 18.00 hs.

Déjoles aquí debajo la listilla
con los temas que sonaron ayer en DeAtar&Burros!

Favor click en la pic para ver la playlist sin lupa >>>



10.1.07

Prohibido Parar

ella

Es una intensisima corriente
un relampago ser de lecho
una dona morbida ola
un reflujo zumbo de anestesia
una rompiente ente florescente
una voraz contractil prensil corola entreabierta
y su rocoo afrodisiaco
y su carnalesencia
natal
letal
alveolo beodo de violo
es la sed de ella ella y sus vertientes lentas entremuertes que
estrellan y disgregan
aunque Dios sea su vientre
pero tambien es la crisalida de una inalada larva de la nada
una libelula de medula
una oruga lubrica desnuda solo nutrida de frotes
un chupochupo sicubo molusco
que gota a gota agota boca a boca
la mucho mucho gozo
la muy total sofoco
la toda ¡shock! tras ¡shock!
la integra colapso
es un hermoso sincope con foso
un ¡cross! de amor pantera al plexo tropico
un ¡knock out! tecnico dichoso
si no un compuesto terrestre de libido en infierno
el sedimento aglutinante de un precipitado de labios
el obsesivo residuo de una solucion insoluble
un mecanismo radioanomico
un tierno bipedo bullente
un ¡robot! hembra electroeretico con su emisora de delirio
y espasmos lirico-dramamaticos
aunque tal vez sea un espejismo
un paradigma
un eromito
una apariencia de la ausencia
una entelequia inexistente
las trenzas nayades de Ofelia
o solo un trozo ultraporoso de realidad indubitable
una despotica materia
el paraiso hecho carne
una perdiz a la crema.



Oliverio Girondo


*


(foto plaza estatua en Mendoza)

no duermo x culpa del café de Ale...


*

8.1.07

El mató a un policía motorizado


foto en Unione e Benevolenza
sábado 6/01/07
una banda t r e m e n d a.
(y suena en De Atar & Burros)
*

7.1.07

Novedades radiales

Reproducimos a continuación un texto enviado por Nicolino a los djs y conductores de www.unaradio.com.ar porque compartimos la voluntad de esta nueva dirección; y porque nos pareció un bello manifiesto con nobles intenciones. :)

+++

Nueva dirección para unaRadio.com.ar


Probablemente han notado que las cosas no han cambiado demasiado en los ultimos meses. Y es que estuve pensando mucho sobre la dirección que debe tomar la radio.

Por un lado esta el tema de las audiencias. No creo en el concepto de un medio de comunicación “broad” que le guste a mucha gente distinta al mismo tiempo. Mi sensación es que los espacios en internet tiene más que ver con los nichos y grupos pequeños -es natural pensar que 30 o 40 personas comparten ciertas ideas, pero -al menos para mi- es un tanto atemorizador querer que 10.000 personas piensen lo mismo-.

A nivel comercial, sostengo lo que dije desde un principio, mi objetivo con la radio no es que alguien compre un producto, una entrada, un disco, un ticket, un sombrero, un pasaje, un globo, ni nada. La razón por la cual yo la hago es exponer los pocos elementos de una cultura subterranea, que esta latente en todos lados, por fuera de la infraestructura del negocio del entretenimiento.

Creo que este espacio puede ser una evidencia de que existen otras formas de difundir cultura y que no es necesario que el mercado le de forma a la cultura. Y esa es la clave: Yo quiero que la cultura le de forma al mercado. Creo que todos podemos pensar antes en lo que queremos hacer que en que es lo que se “puede” hacer. La tecnología esta disponible para eso.

Yo entiendo que es dificil escapar a los modelos que uno conoce, pero me interesa que ese sea el experimento de unaRadio. Hacer programas cuyo formato escape al de otros medios.
Hace 1 semana y media, los pinkMoon entrevistaron a Daniel Melero durante 3 horas. En Tosto, todas las semanas leen grandes poesias. El año pasado y los primeros meses de este año hubo algunas grandes presentaciones de musicos de esta escena emergente desde mi casa. Algunas que recuerdo muy bien: Pablo Dacal en navidad, Calostro, Fernando Belver desde su casa, el 24 de Marzo de este año hicimos un show en vivo de 9 hs con todas las bandas del sello LAPTRA.

Creo que una de las cosas mas importantes a las que quiero escaparle es a lo “cool”. No quiero que la radio sea “cool”. No quiero conductores con apodos locos y peinados extraños que solo viven de noche y conocen a todos los que van a los boliches. Yo no voy a los boliches hace ya un tiempo. Y creo que la cultura “nocturna” ya demostro sus limitaciones.

Entonces este mensaje es a la vez una explicación de los cambios que van a ver en estas semanas y una invitación a participar. Pero ahora la radio tiene una dirección mas especifica: Los programas tienen que girar alrededor de elementos de la cultura subterranea local, regional y de todo el mundo.

Saludos
Nicolino

DeAtar&Burros se emite todos los martes en directo de 18 a 20 hs desde www.unaRadio.com.ar

6.1.07

Cancionero del programa 17

y esto sonó el martes pasado en DeAtar&Burros
click en la pic para zoom >>>

5.1.07

Experimental avant garde short film

A short compilation of experimental films by Hans Richter, Walter Ruttmann, Laszlo Moholy-Nagy and Oskar Fishinger. / Pequeña compilación de películas experimentales realizadas por Hans Richter, Walter Ruttmann, Laszlo Moholy-Nagy and Oskar Fishinger.

Fluxus Film: Zen For Film (Nam June Paik, 1962-1964)

"white is not a color, but the manifestation of the presence of all color, the complete energy of light"


Tags: fluxus zen nam june paik 1962 1964 Film Animation avant garde pioneer Steve Reich Terry Riley John Cage minimal video art white

Pequeña Orquesta Reincidentes


impecables.
sencilla-mente
geniales
*

4.1.07

Simmel y la Ciudad

Algunas notas para la noción de ciudad en Simmel, visto desde hoy.
Por Hilda M. Herzer; M. Carla Rodríguez.[1]

Introducción.

Este articulo intenta rescatar la actualidad del pensamiento de Simmel[1] para pensar distintos aspectos de la problemática urbana. Haremos referencia a tres aspectos: la metrópolis, la cultura urbana y la prefiguración de la categoría del actor urbano, planteando nuestros comentarios al respecto así como, posteriormente, conclusiones.

La metrópolis, símbolo de la modernidad.

¿Cómo caracteriza Simmel la metrópolis? Es una realidad ecológico-demográfica, económica y socio-cultural particular.[2]
La metrópolis es ante todo una ciudad grande que requiere una fuerte división del trabajo y, por ende, una importante especialización de los individuos.

Las ciudades son así sede de la más alta división económica del trabajo. Absorben una gran variedad de servicios; la vida urbana se transforma en una lucha entre seres humanos por la ganancia, que debe ser cedida por otros hombres (y no por la naturaleza).

La metrópolis, se constituye en "el lugar" de la interacción social, donde estos procesos se plasman, coadyuvando al desarrollo de un estilo de vida distintivo: el estilo de vida metropolitano, que supone el advenimiento pleno del individualismo en la sociedad capitalista moderna.

La metrópolis, como creación conceptual y crítica, da cuenta de esta nueva realidad, que a fines del siglo XIX, se manifiesta como un nuevo tipo de gran ciudad de rápido crecimiento y expansión territorial. Berlín, por ejemplo, pasó de 700.000 habitantes en 1867 a 4 millones en 1913 (y en un contexto donde 23 ciudades alemanas superaban los 200.000 habitantes en ese período, mientras que en otros países, como Francia, había menos de 5 en esta escala).

La ciudad se vuelve cosmopolita, es decir, metropolitana, cuando trasciende la expansión visible más allá de sus fronteras físicas y este aspecto cuantitativo se transforma en rasgos cualitativos. Es decir, la ciudad ejerce su influjo cultural sobre el conjunto de la sociedad.

Para Simmel, la sociedad moderna y las interacciones sociales que se dan en su seno, se confunden con la metrópolis. El enfoque de la ciudad como una entidad, más allá que puedan observarse fragmentaciones, la analizó como un fenómeno unitario. A partir de la cultura pública[3] Simmel intenta definir una imagen de ciudad como una forma de sociabilidad. Estas interacciones sociales están situadas; sin embargo, pierden la dimensión territorial específica. Al poner el acento en el análisis micro de las interacciones sociales, de las relaciones sociales en la metrópolis, Simmel no se interesa por las estructuras sociales intermediarias, como la familia, las clases. En este sentido, las generalizaciones de Simmel sobre las ciudades, terminan siendo excesivas, y parciales, y hace que hoy uno intente concentrarse de un modo más analítico en los significados más específicos de las ciudades y de las diferencias sociales y culturales que emergen dentro y entre las ciudades.

La cultura urbana.

Simmel plantea la cultura urbana como cultura de la modernidad.

En su artículo argumenta que existen cuatro formas culturales distintivas que se encuentran en cualquier ámbito urbano:

-La intelectualidad: el habitante urbano actúa con la cabeza y no con su corazón.
-El predominio de la racionalidad. Los residentes urbanos realizan cálculos. Son puntuales, precisos y exactos.
-Los residentes de las metrópolis están hastiados (blasés)
-Los residentes metropolitanos son reservados, se protegen tras una pantalla protectora de reserva, raramente muestran sus emociones o se expresan frontalmente.

Simmel no plantea que la ciudad "per se" genere o cause estas formas culturales, sino destaca el rol de la ciudad como centro de la economía monetaria (que es el aspecto que desarrolla más extensamente). Dado que la economía monetaria está más desarrollada en las ciudades, también allí lo están sus rasgos culturales. En consecuencia, el dominio de la economía monetaria en las sociedades modernas explica las actitudes de cálculo asociadas. El cálculo, los números, son significativos porque forman parte de esa economía monetaria y este predominio del cálculo encierra transformaciones cualitativas: el hecho de que “ la calidad del dinero consiste exclusivamente en su cantidad”, se vinculará, aunque de manera no lineal, al entorpecimiento de la capacidad de evaluación, como un rasgo de la cultura urbana.

Así, los residentes de la ciudad son caminantes soñadores, son materialistas abstractos compelidos a calcular sus relaciones sociales por distancia, por dinero y por algún tipo de costo.

Simmel puntualiza el contraste entre la metrópolis o entre ciudades y pueblos a lo largo del tiempo (tiene un enfoque histórico), porque cree que en el mundo moderno, la influencia de las metrópolis se expande a través de toda la sociedad, incluyendo por cierto a las áreas rurales.

En definitiva, las sociedades modernas, caracterizadas por el dominio de la economía monetaria, tienen rasgos culturales muy diferentes a los de las sociedades tradicionales. Las ciudades son ámbitos interesantes porque exhiben la emergencia de esos nuevos rasgos con mayor claridad.

En ellas, se da la fragmentación y diversidad de la vida moderna: esta naturaleza de la vida moderna, hace imposible un modo de vida coherente. La vida moderna supone una ruptura entre lo subjetivo y lo objetivo. Para protegernos de la inestabilidad potencial y del caos generado por los estímulos que bombardean nuestros sentidos cotidianamente, estamos obligados a refugiarnos en nuestro mundo interior, intelectual, que actúa como un filtro para nuestra experiencia.

Pero la metrópoli, a su vez, provee la arena para esta lucha entre lo subjetivo y lo objetivo y su reconciliación, pues presenta las condiciones peculiares que aparecen como oportunidades y estímulos para el desarrollo de ambas tendencias. De este modo, en la metrópolis se desarrolla también la tensión máxima entre libertad y enajenación. Una tensión que, más allá de la tendencia a la hipertrofia de la cultura objetiva, no se resuelve, es un juego abierto.

Si bien el individuo queda enormemente desfasado o en desventaja ante la cultura objetiva, este juego abierto, que no se resuelve, es un aporte para la concepción de la acción social colectiva, de los actores urbanos como sujetos creadores de opciones (y que tienen la libertad de elegir).

Una libertad que no es unidimensional, que toma en cuenta la compleja tensión entre racionalidad y emocionalidad que se manifiesta en diversas actitudes en la ciudad y en la variedad de tipos urbanos. En este sentido, Simmel realiza un aporte hacia la caracterización del actor urbano, que posibilita mayor riqueza y espesor para la comprensión de sus características, sus procesos de interrelación, el procesamiento de sus demandas, etc. El tipo de individualidad que emerge permite tomar distancia de las relaciones en que se encuentra inmerso (ligado al carácter reflexivo de la modernidad), porque tiene más posibilidades de elegir qué muestra o qué oculta en las interacciones, porque puede elegir dónde y cómo recrear los vínculos comunitarios y para qué.

En el mismo contexto, Simmel reconoce la pervivencia y rescata las relaciones primarias; las vivencias en pequeños grupos como referencia para la subjetividad (que son resignificadas en el contexto de la metrópolis, y ya no desde una perspectiva conservadora, porque se reconocen los efectos del control social de la comunidad, obstaculizando el desarrollo de la individualización o de la libertad subjetiva)

Reflexionando sobre los vínculos comunitarios, Simmel considera diversos ejemplos: organizaciones jóvenes, ciudades primitivas, pueblos chicos. Por ejemplo, la supervivencia de las asociaciones muy jóvenes (y esto vale para el análisis de actores comunitarios) requiere que se establezcan fronteras estrictas y una unidad centrípeta. Por eso no pueden permitir la libertad individual como tampoco dejan que se desarrolle la personalidad externa o interna. Con el correr del tiempo esto se suaviza y se inicia un proceso de individualización. (Lo mismo ocurre con la vida en la pequeña ciudad de la antigüedad o en la edad media. Es importante porque permite ver la referencia a la historicidad de su planteo). El proceso supone transformaciones cuantitativas (cantidad de gente, extensión de territorio, tamaño de los círculos sociales presentes), que luego se plasman en un cambio de calidad. El proceso de individualización hace posible y necesaria la división del trabajo del grupo en crecimiento.

En Simmel hay un planteo de la diferenciación: la alta división del trabajo especializado de la ciudad fuerza a la gente a desempeñar una serie de roles diferentes de un modo que no lo hacen en las pequeñas comunidades. El producto de esta multiplicidad es justamente aquello que los trasciende. En palabras de Sennet “Simmel creía que en la ciudad el hombre podía liberar su espíritu de sus actos, podía comprender ‘quién era’, que nada tiene que ver con ‘que hago ordinariamente’ “(Sennet Richard, 1969)

Quizás uno podría preguntarse si esta libertad urbana acerca de la cual Simmel escribió no se limitaría en realidad a un conjunto de individuos flotando por encima de las estructuras sociales, en las cuales la población está inserta?

¿Por qué nos formulamos esa pregunta? Porque Simmel relaciona dos dimensiones propias de la ciudad con el comportamiento social. Por una parte el tamaño y, por la otra, la economía monetaria (las relaciones capitalistas). De acuerdo a su razonamiento, los individuos se definen frente a esos dos rasgos y ello explica los comportamientos de la vida en la ciudad. Lo que queremos resaltar es que, para Simmel, que no desconocía las desigualdades sociales y económicas de las relaciones capitalistas, la relación entre forma urbana (esos dos componentes) e individuos no está mediada por ninguna de esas diferencias. Para decirlo en términos posteriores a Simmel, la relación entre ciudad e individuo es independiente de la clase social de la que forme parte. De esta forma, la "experiencia urbana" no parecería depender de, o estar influida por la ubicación de los individuos en la estructura de la sociedad.

La temprana caracterización del actor social urbano.

Al preguntarse por las características de la personalidad metropolitana, Simmel plantea tempranamente, en 1903, un conjunto de elementos altamente significativos que, como habíamos dicho, prefiguran la categoría de actor social urbano. Un aporte temprano para la reflexión conceptual en el campo de la sociología urbana, que luego tenderá a desdibujarse progresivamente durante décadas, hasta que llegue el momento de complementar críticamente las visiones estructuralistas.

En ese planteo, Simmel parte desde una concepción en la que el máximo desarrollo de la individualidad se da, precisamente, en el contexto de la metrópolis. Es decir, la ciudad, con su máxima heterogeneidad económica y social.

El desarrollo de la especialización[4] – que se da privilegiadamente en las metrópolis- supone al mismo tiempo una individualización y una interdependencia mayor. Las exigencias de esta particular forma de vida social, y la tensión que se juega entre individualización e interdependencia crecientes, configuran un estilo metropolitano, un conjunto de actitudes que aparecen como “disociadas”, pero que, en realidad, son constitutivas de esta forma urbana de organización social.

Así plantea un tipo de individualidad propio de la metrópolis.

Las bases sociológicas del desarrollo de esta individualidad metropolitana responden a la aceleración del ritmo de la vida, multiplicidad de estímulos e imágenes sensoriales y mentales – que dan un carácter sofisticado a la vida síquica y generan una forma particular de conciencia. Estas capacidades intelectuales, se ven como una forma de preservar la vida subjetiva ante el poder avasallador de la vida urbana. Lo que ocasiona la individualización determina a su vez una cierta estandarización. Las condiciones individuales son cada vez más dependientes del mercado de trabajo, del dinero. Y el dinero individualiza pero también estandariza.

La tensión antes planteada entre libertad y enajenación es lo que permite la emergencia de actores urbanos como sujetos creadores de opciones, que tienen la libertad de elegir.

La idea del sujeto como la afirmación del derecho de cada individuo a crear y regir su propia individualidad.[5] Esa libertad es también lo que permite al individuo participar en la vida colectiva de la ciudad.

Podría proponerse una continuidad entre el pensamiento de Simmel y el planteamiento de Touraine sobre el sujeto como elemento central de la vida social. Diferenciándose del pensamiento clásico, Touraine afirma que el sujeto, en tanto actor social, desarrolla una conciencia reflexiva, es decir, la posibilidad de tomar distancia de sus instituciones, prácticas e ideologías.

En el modelo cultural que plantea Touraine, la definición del sujeto, en el sentido de definirlo como construcción de la persona en una sociedad dominada por la producción masiva de bienes simbólicos, informaciones, imágenes y lenguajes que cuestionan la personalidad misma, se asimila, al sujeto de Simmel; sin embargo, Touraine introduce nuevas dimensiones: la dimensión política y del poder.

Concluyendo

Simmel enfoca la ciudad como un fenómeno unitario, sin observar las fragmentaciones que se producen en su interior. Su análisis no remite a una dimensión territorial específica.

Relaciona dos dimensiones propias de la ciudad con el comportamiento social, por una parte el tamaño y, por la otra, las relaciones capitalistas. Si bien Simmel no desconoce las desigualdades sociales y económicas que las relaciones capitalistas generan, la relación entre la forma urbana y los individuos, no está mediada por ninguna de esas diferencias, en otras palabras, la relación entre ciudad e individuo, es independiente de la clase social de la que forma parte. Esto le inhibe ver las diferenciaciones intraurbanas y entre ciudades.

En relación con la cultura urbana como cultura de la modernidad, identifica formas culturales distintivas de lo urbano. La pregunta es si estas formas tienen hoy vigencia, si se han profundizado, si han cambiado y en qué.
Vale la pena el abordaje que busca reconocer estas formas culturales distintivas que parecieran atravesar transversalmente al conjunto de la sociedad urbana y que tienen que ver quizás con una cultura común y ,quizás, con una hegemonía; aunque después haya que ver los elementos diferenciales que se vinculan con la inserción de los sujetos en la estructura social, y con la compleja elaboración de subjetividades colectivas, acciones colectivas, actores sociales e individuales.

Simmel efectúa una temprana caracterización que prefigura la categoría del actor social urbano, y que tiende a perderse en la tradición posterior de la sociología urbana. El concepto del sujeto tensionado entre la libertad y la enajenación es lo que permite, justamente, la emergencia de actores urbanos como sujetos creadores de opciones, que tienen la libertad de elegir y, en consecuencia, tienen la posibilidad, de procesar demandas, y desarrollar conductas colectivas. En definitiva, esto está posibilitado por esa forma de organización social del espacio que, según Simmel, genera una forma particular de sociabilidad.

100 años después que Simmel escribiera sobre la ciudad, un análisis del espacio público nos muestra el impacto del tiempo (la historicidad) y del dinero. Si tomamos un ejemplo argentino, este espacio público, - básicamente democrático - muchos lo ocupan y van generando una imagen de una ciudad altamente fragmentada. En este sentido, más que mirar la ciudad como entidad única, parece interesante usar el planteamiento de Simmel para concentrarse en la cultura pública urbana que hoy nos muestra en la Argentina, cómo la sociabilidad genera diferencias, que se manifiestan en las calles exponiendo a los sujetos al riesgo de la diferencia (diferencias económicas, sociales, políticas, etc).


Referencias bibliográficas:
Sennet, Richard (1969). Essays on the culture of cities. Prentice Hall.
Touraine, Alain (1987) El regreso del actor. Eudeba, Buenos Aires


[1] Nos concentraremos fundamentalmente en el artículo de Simmel (1903) “Las grandes urbes y la vida del espíritu”
[2] Es interesante notar que está ausente la dimensión política. Esa ausencia, la del estado en particular, marca el tono de la interpretación de Simmel.
[3] Producida por los encuentros sociales que construyen la vida cotidiana, en la calle, negocios, parques, en los espacios, inherentemente democráticos, en los cuales experimentamos la vida pública en las ciudades.
[4] Especialización y dimensión económica. Las ciudades son la sede de la más alta división del trabajo. La lucha con la naturaleza por la supervivencia se transforma en una lucha entre seres humanos por la ganancia. Pero la especialización surge no sólo de esta competencia por la ganancia sino también de que el vendedor debe buscar siempre la manera de encontrar necesidades nuevas y diferencias para atraer al cliente. Encontrar una fuente de ingresos aún no agotada supone la especialización de los servicios que se otorgan. Este proceso produce la diferenciación, el refinamiento y el enriquecimiento de las necesidades del público, lo que lleva a diferencias personales crecientes en este público. ( la introducción del concepto público- que habilita el giro hacia las perspectivas del "consumo").
[5] Como afirma Touraine (1987) “La afirmación de un ser particular, cuerpo y alma, razón e historia, memoria y proyecto”.

Jopo despide el 2006 y recibe el 2007 con espacio radial propio dentro del programa DeAtar&Burros























Jopo de Gomina es un colectivo artístico que reivindica la subcultura popular argentina y latinoamericana.
El micro radial de Jopo de Gomina
se emite
todos los martes entre las 18:00 y las 20:00 hs durante el transcurso del programa DeAtar&Burros. Eso sucede en vivo por www.unaRadio.com.ar
En el Bloque Jopo de dicho programa suelen sonar artistas de variado porte y estilo como Johnny Tolengo, El Teto Medina, Palito Ortega, Jazzy Mel y Locomia entre muchos otros grandes de la cultura popular. También hay lugar para el runruneo de la escena y los más exclusivos chimentos. Los martes a las 18:00hs imposible perdérselo!
+++
jopolinks: JopoBlog | JopoFlog | JopoBox | JopoSite

2.1.07

barra de colores y ajuste de video

It's not surprise - syntonization VHS analogue maagnetic video cassette with a non color television!
tags: colores cores video cassette barra ajuste vhs analog aanalogue greyscale monochrome análogo tv

un bol de cerezas frescas



Los Martes son Magia

o no?

*

(Ji & Fede en acción)

Horacio Pollard + Epiref + IM | Noise + experimental music

Domingo 12/10
en el marco del segundo encuentro del ciclo Mainumby
Horacio Pollard (uk)
Epiref
IM
en El Teatro la otra Orilla. Urquiza 124
( a dos cuadras de Pza. Miserere) 19 hs. 5p
además habrá:
teatro, feria de discos, música y bebidas

1.1.07

Me darás mil hijos









Otra banda muy recomendable.
Mucho.



[ foto que saqué en la Trastienda-sab 2 de dic de 2006)

*

Posteos anteriores:


1. Para ver posteos anteriores andá donde dice «Entradas antiguas» (en gris, justo aquí arribita y a la derecha). Y repetir así hasta el primer post del año 2004 :)

2. Para buscar contenido según la fecha de publicación andá a la sección «Archivo»;

3. Para encontrar todos los posteos archivados diferenciados por tema o categoría, buscá en el módulo intitulado «SECCIONES»

(estos 2 últimas opciones las encontrás arriba de todo, al inicio de la columna derecha).